castigo por una mala acción, si bien el algunas ocasiones se tenía que colocar allí por razones de vigilancia o mantenimiento. Así, la frase "vete al carajo" equivalía a un castigo literal.Por estar tan alto y ser un lugar donde el que se colocaba sufría especialemnte los movimientos del barco, los que subían al carajo volvían mareados y despistados. Es por esto que se decía que venían "carajotes".
Al tratarse de un componene de un mástil, la analogía con el pene era obvia.
3 comentarios:
Varias conclusiones puedo obtener de su interesante post:
1. Por fin muchos entenderán, con lo aquí explicado, aquello que dijo rodrigo de triana: "pero mi capitán, si sólo somos 30"
2. Existe una paradoja, "vete al carajo" es despectivo, "va del carajo" es positivo, y son mismo verbo y sustantivo, curioso.
3. Ves penes por todas partes, aunque qué voy a decir yo, que vivo frente a uno de más de 100 metros llamado alamillo.
q chulo, no tenía ni idea de esto y no es raro q se use en cádiz, q es marítima, y no en córdoba, por ejemplo, aunque haya llegado a otros sitios sin costa...
interesante observación, la de migue: vete al carajo y va del carajo jeej
maribel
x no hablar del chiste del capitán.... me acuerdo de cierta vez en sevilla jajaja
Publicar un comentario